domingo, 2 de noviembre de 2008

EXPLICACION A LO QUE VA A SEGUIR

Cuando en el `99 un amigo presentó en la librería “La Ronda” el libro “Historias de Juan Ordoñez y otros cuentos” me recriminó amablemente por el hecho de que, una vez encariñado con la familia y la vida del cura Ordoñez, se encontró con que, algo abruptamente, se abandonaba el tema para pasar a una sucesión variopinta de cuentos. Según él, se había quedado con “hambre de más Ordoñez”. Este reclamo, además de un gran halago, supuso para mí algo así como un mandato. Ése fue el origen de la novela “Abba”. En ella, los protagonistas, supuestamente ya conocidos por el lector, viven algo más de su vida.
Cuatro años después Laura Bravo presentó la novela. Entre otras consideraciones elogiosas y —para mí— conmovedoras, dijo Laura: ”Los personajes de Abbá son felices y tristes, son opacos y luminosos, todo a un mismo tiempo y sin que medie explicación porque los personajes de Abbá son humanos. No hay un Dios idealizado que funcione como un tótem, tampoco hay un padre idealizado. No hay una mística de la religiosidad, los elementos simbólicos terminan insertándose en la vida de los protagonistas y no hablan de Dios sino de ellos mismos, de los miedos que recorren sus vidas, de sus imposibilidades, de la fragilidad, del compromiso, del verdadero amor”.
En las próximas entregas de este blog, quizá abusando de la paciencia de mis apreciados nematodos visitantes, presentaré todo esto. En primer término, las ocho “Historias” del primer libro mencionado. A continuación, y a razón de un capítulo por vez, la novela entera. El total conforma todo un culebrón, creo que bastante simpático. A ver que les parece.

No hay comentarios: